FSC-CCOO Sector Administración Local | 30 de abril de 2025

CCOO pide responsabilidad a los medios de comunicación a la hora de informar sobre el coronavirus

    No es de recibo que se informe sin contrastar, sin consultar a más de una fuente o que se dé pábulo a rumores.

    17/03/2020. Félix Iglesias - Miembro de la Agrupación de Periodistas y del Sector Estatal de Medios de Comunicación, Arte, Cultura. Ocio y Deporte de CCOO
    Un cámara de televisión

    Un cámara de televisión

    La pandemia del coronavirus está enfrentando a la ciudadanía a una situación inédita para la inmensa mayoría de la sociedad, sobre todo en los denominados países desarrollados, y dentro de ella a los medios de comunicación, que más que nunca deben asumir su papel de informar con veracidad, responsabilidad y equidad. No es de recibo que se informe sin contrastar, sin consultar a más de una fuente de expertos o dar pábulo al primer rumor que llegue a la redacción, generando un alarmismo innecesario y, lo que es peor, propiciando reacciones sociales, económicas y políticas de graves consecuencias. También es sumamente irresponsable descontextualizar informaciones presentando hechos ocurridos en otros lugares y otras fechas como actuales y propios, o dar pábulo a noticias que estigmatizan a grupos sociales concretos o promoviendo bulos sanitarios y científicos.

    La responsabilidad social de los medios de comunicación está constantemente sometida a escrutinio público, en justa correspondencia con su derecho constitucional de ejercer, en nombre de la ciudadanía, ante las autoridades la libertad de información y de expresión. Esa exposición se tensa en fases de crisis sociales, políticas, económicas o medioambientales, y sin duda vivimos un episodio donde prácticamente se conjugan todos esos escenarios. La pandemia del coronavirus está enfrentando a la ciudadanía a una situación inédita para la inmensa mayoría de la sociedad, sobre todo en los denominados países desarrollados, y dentro de ella a los medios de comunicación, que más que nunca deben asumir su papel de informar con veracidad, responsabilidad y equidad.

    En estas semanas de cuasimonopolio informativo por el coronavirus no todas las prácticas periodísticas se están rigiendo por los mencionados principios deontológicos. Al igual que ha sucedido en ocasiones pretéritas con sucesos dramáticos o que han generado una lógica inquietud social, en estos momentos algunos medios se han transmutado en circos mediáticos del espectáculo morboso, generando una alarma gratuita, de la que se retroalimentan para seguir compitiendo por un panel de audiencia en irresponsabilidad.

    No es de recibo que se informe sin contrastar, sin consultar a más de una fuente de expertos o dar pábulo al primer rumor que llegue a la redacción, generando un alarmismo innecesario y, lo que es peor, propiciando reacciones sociales, económicas y políticas de graves consecuencias. También es sumamente irresponsable descontextualizar informaciones presentando hechos ocurridos en otros lugares y otras fechas como actuales y propios, o dar pábulo a noticias que estigmatizan a grupos sociales concretos o promoviendo bulos sanitarios y científicos.

    Capítulo aparte lo protagoniza la nefasta costumbre profesional de algunos medios con gran espectro mediático de convertir las noticias en plataforma de lucimiento personal del conductor del programa o que incomprensiblemente se invite a tertulias monotemáticas sobre temas tan trascendentes como la pandemia del coronavirus y la consecuente declaración de estado de alarma a personajes de la farándula o tertulianos en la nómina de colaboradores de la casa, y sin embargo contrastados anlafabetos en estas cuestiones.

    Por fortuna, la mayoría de los medios de comunicación están asumiendo su función social y están centrándose en su responsabilidad, ofreciendo información veraz, contrastada y de servicio público. Bien es cierto que los medios también están bajo un estrés laboral a consecuencia de las medidas sanitarias preventivas implantadas, que han desestructurado sus redacciones, pero la profesionalidad de los informadores y las informadoras no está menguando ni siquiera con el teletrabajo. Y hay que reconocer, y así lo hacemos desde CCOO, que las empresas de comunicación están siendo, en su gran mayoría, un elemento vertebrador para informar a la sociedad de la gravedad de la situación, divulgando las medidas implementadas por el Gobierno y las autoridades sanitarias, a la vez que desde sus páginas, ondas y pantallas transmiten esas informaciones apelando a la sensatez y la tranquilidad de todos y todas. Ejemplo de ello es que han abierto sus muros de pago para ofrecer información gratuita sobre el coronavirus como un servicio social a la ciudadanía

    Más información laboral y sindical

    Comisiones Obreras sí echa en falta información laboral y sindical sobre cómo abordar estas contingencias laborales, una información esencial para evitar la vulneración de los derechos laborales en momentos de gran inquietud para millones de trabajadores y trabajadoras.

    La Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras, integrada por profesionales de los más diversos periódicos, emisoras de radio y televisiones del país, considera que los medios de comunicación no pueden obviar su función constitucional y social de informar rigurosamente de los acontecimientos que influyen decisivamente en la vida de la ciudadanía, algo que en situaciones como la actual debe prevalecer por encima de intereses corporativistas, económicos y editoriales.

    Noticias relacionadas

    CCOO exige a Instituciones Penitenciarias actuaciones urgentes ante dos posibles casos de coronavirus en la prisión de Picassent

    Nos reunimos con el Gobierno para pactar medidas de protección de las empleadas y empleados públicos ante el coronavirus

    CCOO y los demás sindicatos de la Agencia Tributaria exigen medidas urgentes para proteger al personal

    Toda la información sobre la prestación de la Seguridad Social para personas afectadas por el Covid-19

    Pedimos a la FEMP que exija a los Ayuntamientos con Policía Local protección para las plantillas

    Miles de funcionarios y funcionarias de prisiones, sin protección frente al COVID-19 durante todo el fin de semana

    Exigimos mínima actividad y máxima seguridad en Correos ante el estado de alarma por la epidemia

    CCOO exige medidas preventivas frente al COVID-19 en Metro de Madrid

    La declaración del estado de alarma por el COVID-19 y su impacto en las relaciones de empleo

    CCOO pide responsabilidad a los medios de comunicación a la hora de informar sobre el coronavirus

    El porcentaje de contagios de coronavirus entre el personal de la Administración de Justicia triplica el de la población española

    Preguntas y respuestas frecuentes en el ámbito laboral tras la alerta sanitaria y la declaración del estado de alarma

    Dejemos de usar las crisis para atacar al feminismo

    CCOO y UGT acusan a Correos de faltar a la verdad, primar el negocio a la seguridad y de exponer innecesariamente al contagio a más de 35.000 trabajadores/as

    Las vacaciones son un derecho irrenunciable

    Noticias relacionadas

    CCOO exige a Instituciones Penitenciarias actuaciones urgentes ante dos posibles casos de coronavirus en la prisión de Picassent

    Nos reunimos con el Gobierno para pactar medidas de protección de las empleadas y empleados públicos ante el coronavirus

    CCOO y los demás sindicatos de la Agencia Tributaria exigen medidas urgentes para proteger al personal

    Toda la información sobre la prestación de la Seguridad Social para personas afectadas por el Covid-19

    Pedimos a la FEMP que exija a los Ayuntamientos con Policía Local protección para las plantillas

    Miles de funcionarios y funcionarias de prisiones, sin protección frente al COVID-19 durante todo el fin de semana

    Exigimos mínima actividad y máxima seguridad en Correos ante el estado de alarma por la epidemia

    CCOO exige medidas preventivas frente al COVID-19 en Metro de Madrid

    La declaración del estado de alarma por el COVID-19 y su impacto en las relaciones de empleo

    CCOO pide responsabilidad a los medios de comunicación a la hora de informar sobre el coronavirus

    El porcentaje de contagios de coronavirus entre el personal de la Administración de Justicia triplica el de la población española

    Preguntas y respuestas frecuentes en el ámbito laboral tras la alerta sanitaria y la declaración del estado de alarma

    Dejemos de usar las crisis para atacar al feminismo

    CCOO y UGT acusan a Correos de faltar a la verdad, primar el negocio a la seguridad y de exponer innecesariamente al contagio a más de 35.000 trabajadores/as

    Las vacaciones son un derecho irrenunciable